El artículo indeterminado
un, una, unos, unas
(! un + nombres femeninos que empiezan por a, ha (acentuado): un aula, un hacha)
Se usa
— para identificar algo o alguien como parte de una clase/grupo
Qué es esto? — Es un libro.
Quién es Blanca Suárez? — Es una actriz
El mango es una fruta.
— para indicar cantidad (1)
Necesito una bolsa.
Voy a comprar unos vaqueros.
+ unos/unas = algunos/algunas (una cantidad indeterminada)
He comprado unos libros. (2, 3, 4 …)
— con cantidades aproximadas, en plural;
Estamos a unos 30 kilómetros de la casa.
El artículo determinado
el, las, los, las
Se usa
— para hablar de una persona o cosa única
Bogotá es la capital de Colombia.
La hermana de Pablo va a casarse.
— para hablar de una persona o cosa específica (cuando está claro de qué persona o cosa estmos hablando)
María está en la sala (de esta casa).
Apaga la luz, por favor. (de esta habitación)
— para hablar de algo o alguien en sentido general
El café es bueno solo para la mañana.
Los españoles se acuestan tarde.
— con los días de la semana
Nos vemos el lunes.
— con la hora
Son las 3.
— con las partes del cuerpo
Le duele el estómago.
— con instrumentos, juegos y deportes, tras los verbos jugar y tocar
Toco el piano.
Jugamos a las cartas.
Juegan al fútbol.
— con infinitivos que funcionan como sustantivos
El correr desarrolla resistencia.
— con los porcentajes
Al 95% de los estudiantes les gusta esta profesora.
Con nombres propios
Se usa
— con nombres de personas
el, la, los, las + señor, señora, señorita, doctor
El señor Pérez es mi jefe.
La señora García trabaja aquí.
El doctor Martínez no está.
Pero: no se usa el, la, los, las cuando nos dirigimos a la persona directamente a una persona
Buenas tardes, señor López.
— con el apellido de familias en plural
Los Sánchez viven aquí.
— con nombres de montañas, ríos, lagos, mares y océanos, grupos de islas, desiertos
El Amazonas es un río muy largo.
El Pacífico es el océano más grande del mundo.
Las Canarias
El Sahara
— con nombres de lugares: calles, plazas, avenidas
Vivo en la Avenida Colón.
Dónde está la calle Bolívar?
— con nombres de cines, hoteles, museos
el (hotel) Ritz
el (cine) Gran Vía
el (teatro) Buenos Aires
el (Museo del) Prado
Pero: No se usa el, la, los, las con los nombres de ciudades, regiones, provincias, comunidades, autónomas, estados, países, continentes.
Ausencia de artículo
Se usa
— con nombres de profesión, religión, nacionalidad o ideología política
Soy abogada.
Shakira es colombiana.
Pero: un/una + adjetivo calificativo
Es una doctora buena.
— cuando nos referimos a la clase de objeto, no a un objeto concreto
Colecciona mariposas.
No tengo coche.
No como carne.
Rosa siempre lleva vestidos.
Pero: un/una/unos/unas + adjetivo
Siempre lleva unos vestidos originales.
— con ciertas expresiones con los verbos llevar, tener:
llevar gafas, tener ganas, tener miedo, etc.