El artículo indeterminado

un, una, unos, unas

(! un + nombres femeninos que empiezan por a, ha (acentuado): un aula, un hacha)

Se usa

— para identificar algo o alguien como parte de una clase/grupo

Qué es esto? — Es un libro.

Quién es Blanca Suárez? — Es una actriz

El mango es una fruta.

— para indicar cantidad (1)

Necesito una bolsa.

Voy a comprar unos vaqueros.

+ unos/unas = algunos/algunas (una cantidad indeterminada)

He comprado unos libros. (2, 3, 4 …)

— con cantidades aproximadas, en plural;

Estamos a unos 30 kilómetros de la casa.

El artículo determinado

el, las, los, las

Se usa

— para hablar de una persona o cosa única

Bogotá es la capital de Colombia.

La hermana de Pablo va a casarse.

— para hablar de una persona o cosa específica (cuando está claro de qué persona o cosa estmos hablando)

María está en la sala (de esta casa).

Apaga la luz, por favor. (de esta habitación)

— para hablar de algo o alguien en sentido general

El café es bueno solo para la mañana.

Los españoles se acuestan tarde.

+ con los verbos como gustar, preocupar, interesar:

Me gustan los perros.

Me interesan los libros.

Con nombres propios

— con nombres de personas

el, la, los, las + señor, señora, señorita, doctor

El señor Pérez es mi jefe.

La señora García trabaja aquí.

El doctor Martínez no está.

Pero: no se usa el, la, los, las cuando nos dirigimos a la persona directamente a una persona

Buenas tardes, señor López.

Ausencia de artículo

Se usa

— con nombres de profesión, religión, nacionalidad o ideología política

Soy abogada.

Shakira es colombiana.

Pero: un/una + adjetivo calificativo

Es una doctora buena.

— cuando nos referimos a la clase de objeto, no a un objeto concreto

Colecciona mariposas.

No tengo coche.

No como carne.

Rosa siempre lleva vestidos.

Pero: un/una/unos/unas + adjetivo

Siempre lleva unos vestidos originales.